DAVID OTERO obtiene el DISCO DE ORO por el single“Una foto en blanco y negro” con Taburete
El tema, single presentación de “OTERO Y YO”, permaneció cuatro semanas en el #1 de RADIO de España
Ya puedes ver los videos de los 4 temas que componen “OTERO Y YO VOL.1” “Una foto en blanco y negro” https://www.youtube.com/watch?v=u85uuZqkPzw“Buscando el sol” junto a Bely Basarte: https://www.youtube.com/watch?v=bJ7XTi1vgW8“Aire” junto a Funambulista y Georgina: https://www.youtube.com/watch?v=5g2Klmxy6JI“Como tú” : https://www.youtube.com/watch?v=_nDa3W_TBsI
Sobre el nuevo proyecto de David Otero:
El 16 de junio de 2000 es el punto de partida de la prolífica carrera de David Otero, tal día hace ya 20 años se publicaba el álbum homónimo El Canto del Loco. Desde entonces, David no ha dejado de reconvertirse, de evolucionar, de crecer… siempre con la frescura y eclecticismo en el sonido que le caracteriza.
Las guitarras rockeras, marca de la casa del repertorio de El Canto del Loco nunca le han abandonado, pero sí ha sabido combinarlas con unos sonidos más maduros y elaborados que han ido emergiendo conforme David crecía y evolucionaba.
En 2020 David Otero pisa el balón y se encuentra de frente con su obra. Con más de 50 temas publicados tras la disolución de El Canto del loco y habiendo sido co-autor de todos los éxitos del grupo, David revisa algunos de los temas más populares de su trayectoria desde los ojos y la madurez que otorga la edad y la experiencia. Desde el sonido naif, casi indie de “Castillo de Arena” (El Pescao) hasta la perfecta canción pop de “Peter Pan” (El Canto del Loco) , pasando por los tonos elegantes de “Aire” (David Otero). Estos son sólo algunos títulos de los 12 temas – tres de ellos inéditos – que conforman los EPs.
Para esta nueva aventura, David se ha hecho acompañar de algunos de los artistas más importantes del panorama nacional, músicos que crecieron escuchando estas canciones, incluidas en muchos casos en el repertorio de sus propios conciertos. Canciones, en algunos casos auténticos himnos, que han formado la banda sonora de varias generaciones cantadas a dúo por artistas de estas mismas generaciones.
OTERO Y YO VOL. 1 – TEMA A TEMA:
- “Una foto en blanco y negro” (Con Taburete) es, sin duda, uno de los temas más importantes de la discografía de David y uno de los mayores éxitos de El Canto del Loco. El tema se registró en una grabadora de cinta que tenía David cuando empezó a componer a finales de los 90. En esa cinta se grabaron las maquetas de “A contracorriente”, “Son sueños”, “Una foto en Blanco y Negro”, “Llueve en mí” y “El agricultor“, todas entraron en los primeros discos del grupo menos ” foto” que no terminaba de cuajar entre los miembros de la banda. Finalmente, dada la persistencia de David y tras una serie de modificaciones finalmente vio la luz en “Estados de Ánimo” (2003), tercer disco de “El canto del loco” que vendió más de 245.000 copias. “Es uno de los temas de los que me siento más orgulloso, sin ser un single potente la gente lo convirtió en uno de los himnos del grupo”. Por ser un tema tan especial, ha sido elegido para abanderar el nuevo trabajo de David, una revisión de su discografía desde “El Canto del Loco” a “David Otero” pasando por su etapa como “El Pescao”. Una trilogía de Eps con un sinfín de artistas invitados entre los que se encuentran Ana Guerra, Cepeda, Marta Soto, Funambulista, Arnau Griso o Taburete. Precisamente este último es el encargado de poner voz junto a David en este primer sencillo. “Willy y yo nos conocemos desde hace años, hemos coincidido en mucho eventos y conectamos muy bien. Quedamos para merendar, cogimos la guitarra y salió solo, Willy se veía en ese tema desde el principio y su voz encajaba a la perfección. El resto del grupo vino a la grabación, a mí me apetecía que la banda se involucrase, me recuerdan mucho a nosotros. La colaboración fue muy natural y muy fácil, salió con muy pocas tomas. Lo he disfrutado muchísimo”. En palabras de Tato La Torre, co-productor del proyecto: “Una foto en blanco y negro” es una canción con la que crecimos todos y la posibilidad de poder revisitarla desde un nuevo punto de vista es una suerte. La nueva versión destaca por la madurez de la ejecución instrumental y la perfecta unión de las voces de Willy y David. Instrumentos orgánicos, voces directas y armonías cuidadas para una revision honesta y con mucho respeto.”
- “Buscando el sol” (con Bely Basarte): Uno, como culo inquieto musical, siempre he querido probar de todo. He querido ser guitarrista de una banda de heavy, me he imaginado como cantante folk, me hubiera flipado vivir en Nashville y tocar en garitos como el “Blue Bird”, he crecido con la idea de que no había nada más reivindicativo que el gruñe de los 90. TODO! A nivel musical me hubiera encantado probarlo todo. Y a veces en mis canciones o en las producciones que hacemos Tato Latorre y yo, nos permitimos soñar y transportarnos a esas estéticas musicales que tanto nos han aportado. Una de ellas ha sido siempre, tal vez desde que escuché grupos como ABBA o Roxette de niño, la de tener un grupo en el que la voz de una chica y de un chico, se fundían para crear una voz nueva. Algunas canciones de Bleachers como (Hate that you know me) o el grupo cocoon, renovaban con fuerza esa idea entre mis inquietudes actuales. Cuando comenzamos a pensar en renovar la versión de Buscando el Sol, yo lo vi claro desde el minuto 1. Quería recrear esa idea de mezclar dos voces para que naciese una nueva, y tenía al alcance de una llamada de teléfono a mi mejor compañera para que nuestros deseos se convirtieran en realidad. Bely, una voz tan dulce en un tema con una velocidad endiablada era una combinación ganadora. Si le sumábamos la estética ochentera, la combinación nos parecía perfecta. Así lo hicimos, nos tomamos la producción de este tema como un juego y nos dejamos llevar por nuestros arreglos favoritos de los 80 y por el sonido de sintetizadores como el Juno-106. En unas pocas horas teníamos el tema prácticamente terminado!
- “Aire” (Con Fumambulista y Georgina): Aire es una canción que surge de un encuentro y nace a la vez que una amistad. Todos hemos vivido ese momento en el que un amigo te dice; “tienes que conocer a esta persona”! Bueno, en este caso fue Tato Latorre el que insistió en que Diego Cantero y yo chocásemos nuestros universos para crear algo juntos. Flechazo de compositor a compositor y el pistoletazo de salida a una bonita amistad en la que no hemos parado de hacer cosas juntos desde ese día. El día que nos conocimos y que escribimos este “Aire” nos pusimos a jugar como dos niños que juegan sin tablero ni reglas, rompiendo las ideas del amor establecido y jugamos a imaginar cómo se amarían los Dioses. El Mar y el cielo encarnados en amantes que juegan a quererse por encima de nuestra comprensión. Y nosotros como hormigas que ven un zapato acercándose hacia ellas, tratamos de intuir que tras tanta grandeza, tal vez se encuentren unos seres con los que compartimos este universo y que nuestra pequeñez nos impide observar. Después de años cantándola, queríamos darle un nuevo “Aire”, nunca mejor dicho, y ahí es donde entra nuestra amiga Georgina. Con su talento tan especial y su forma de atribuir color y luz a todo lo que hace, creo que se forma un triángulo maravilloso entre las tres voces y esta canción, se sitúa en otro lugar diferente… más sutil, más relajado, y más vivo.
- “Como tú” (inédita): Cuando busco canciones nuevas, grabo en mis notas de voz cientos de ideas. Algo parecido a tirar monedas al pozo de los deseos, esperando que tiempo después alguno de ellos se cumpla, cuando casi nos hemos olvidado de lo que habíamos pedido. Algo parecido me pasó con esta canción… Todas esas notas llegaron a Tato Latorre, co-productor de mis últimos discos, que vió algo especial y original en aquella nota de voz que contenía la frase “como tú” en su estribillo. Me animó ha grabar una maqueta y la canción comenzó a tomar forma real y nos empezamos a encariñar con ella.Unas semanas después, durante una jornada de estudio la rematamos tomando algunos de los arreglos de la maqueta como base para empezar a producir la canción. y cada día que pasaba, cada vez que la escuchábamos nos gustaba más, más y más… hoy sale ve la luz la que para mí es una canción, positiva, alegre, cariñosa, divertida y amable!Pero la curiosidad acompaña esta canción hasta el rodaje de su videoclip, ya que la casuística ha querido, que la grabación de estas imágenes, se realizaran durante el último día que pisé la calle… A día siguiente comenzó mi confinamiento, y al ver el resultado del video, me sobrevienen emociones que ahora mismo no se si soy capaz de comprender. además, para rizar el rizo, sin saberlo, buscamos rincones que no estuvieran concurridos para dar la sensación que estaba a solas con la ciudad… Cosa que solo unos días más tarde se convertiría en la realidad forzada que estamos sufriendo todos.
Próximos conciertos