RICARDO ARJONA Y EL PROYECTO BLANCO Y NEGRO, CIERRAN UN CICLO Y ABREN OTRO CON LA CANCIÓN CON LA QUE EMPEZÓ TODO…MORIR POR VIVIREl lyric video de “El amor que me tenía” junto a Pablo Alboránsupera los 3 millones de visitas sin aparecer ninguno de los dos artistas en escenaPABLO ALBORÁN : “El 31 de Julio se cumple otro de mis sueños. GRACIAS RICARDO ARJONA” .
Ya puedes ver el video de “Morir por vivir”https://www.youtube.com/watch?v=eU4L9YNpkg4BLANCO, cuenta con más de 120 millones de vistas en YOUTUBE. El lyric video de “El amor que me tenía” supera los 3 millones de visitas sin aparecer ninguno de los dos artistas en escena Solamente el video de la canción HONGOS sobrepasa los 50 millones de vistas En medio de una pandemia que pudo ser el muro que frenaría el que sin duda es el proyecto más importante en la carrera del artista, se dio el lanzamiento de BLANCO, la primera parte. 14 videoclips lo acompañaron, repartidos uno cada semana, 14 sesiones de autor que llegaban justo después de cada lanzamiento. Hoy, algunos meses después del lanzamiento el proyecto BLANCO, cuenta con más de 120 millones de vistas en YOUTUBE. Solamente el video de la canción HONGOS sobrepasa los 50 millones de vistas y de manera inédita las sesiones de autor suman millones de vistas en un mundo que no había visto nada por el estilo antes. Tal fue el éxito de “Hongos” que muchos artistas versionaron el tema en RRSS, entre ellos Melendi, Carlos Baute, Tiny o Andrés del grupo Dvicio.
Pincha en la imagen para ver la versión de “Hongos” de Melendi Arjona grabó versiones a dueto de las canciones de BLANCO con artistas como Pablo Alborán y a estos se le sumaron artistas como: la inglesa Joss Stone y Gaby Moreno, con la misma que años atrás cantó FUISTE TÚ. BLANCO, fue sin duda el lanzamiento con más personalidad de este 2020. Manteniendo un estilo y actitud fieles a la música de verdad, grabada con músicos en vivo desde los emblemáticos estudios de ABBEY ROAD. Nada de lo que suena en este disco se parece a lo que está de moda, pero el aire fresco de autenticidad le viene muy bien a un sonido en nuestro idioma que no deja espacios a otras cosas. Mientras que la mayoría de los géneros se adaptan a la moda, Arjona se aferra a sus canciones y se vuelve más acústico y musical que nunca. MORIR POR VIVIR será el segundo corte de este proyecto y solo será una manera más de contarle al mundo que la música hecha por músicos sigue teniendo un espacio y muchos seguidores. BLANCO sigue vivo y promete sorpresas inmensas en lo que sigue del año mientras la normalidad permita que una vez más una de las giras más esperadas vuelva a visitar los países que ya lo reclaman. —– SOBRE RICARDO ARJONA —-80 millones de copias vendidas en todo el mundo 15 álbumes de estudio, 19 recopilatorios, más de 30 canciones compuestas para otros artistas Es poseedor de un Grammy (5 nominaciones) y de un Grammy Latino (14 nominaciones) 4 premios Billboard (11 nominaciones) 4 álbumes en el #1 del Billboard Latino34 Luna Park seguidos en Argentina
Record de asistencia a un concierto en Guatemala – 120.000 personas Artista internacional con más conciertos seguidos en el Auditorio Nacional de México (57) Ha colaborado junto a Tony Benet y se declara gran admirador de Serrat y de Joaquín Sabina Es el artista que más veces ha actuado en el mítico festival Viña del MarSABINA dijo sobre él:
«La noche antes del concierto estuve tomando copas en un bar –de cuyo nombre no quiero acordarme–. Y me hablaron de un cantante que estaba empezando. ¡Empezando! ¡Qué carajo! Ese cantante guatemalteco ha acabado con todos nosotros… Lo digo porque esta canción, ‘Corre, dijo la tortuga’, un día me dijo que le hubiera gustado escribirla él. ¡Así que se la mando con un beso a Ricardo Arjona!».— Joaquín Sabina (En Guatemala) Además, el artistas creó la ONG “Adentro” , para crear nuevas oportunidad para los niños y jóvenes guatemaltecos.