Sobre Surf Mesa:“melifluo”. Así es como Powell Aguirre de Los Ángeles define la música de Surf Mesa. Es electrónica, llena de texturas orgánicas. Enraizada en el dance, pero suena mejor a la luz de la luna llena. Es dulce pero también te hace pensar. Como dice Surf, “música para sentirse bien.” Esa frase resume su mayor éxito hasta el momento, “ily (i love you baby)” feat. Emilee, una canción con tintes tropicales que nació en TikTok y pronto conquistó las plataformas de escucha de todo el mundo, con más de 400 millones combinados de streams, llegando a lo alto de las listas U.S.A y Global Viral, y debutando en radio Top 40. La cobertura de prensa incluye artículos en Rolling Stone, Billboard, HITS, Idolator, Soundazed y Fresh Music Freaks. A pesar de que solo tenga 20 años, Surf le ha dedicado muchas horas ha pulir su producción musical. Creció en Sammamish, Washington, a las afueras de Seattle, donde su hermano mayor le puso en contacto con el FL Studio cuando Surf aun estaba en el colegio. En el verano de su ultimo año de instituto, Surf se rompió una pierna y estuvo meses en la cama. Inesperadamente ese tiempo encerrado en casa dio en sus frutos en forma del EP, titulado bedroom, por supuesto. Cuando le quitaron la escayola, no perdió el tiempo y se trasladó a vivir a L.A. con amigos músicos. Entonces una noche enredando en TikTok descubrió a Emilee Flood de Batesville, Arkansas haciendo una versión acústica del éxito de Frankie Vallide 1967 “Can’t Take My Eyes Off You.” Cautivado por su voz melosa, Surf se bajó el audio y en horas publicó su remix en SoundCloud. Al poco tiempo representantes de sellos le avasallaban por teléfono y acabó fichando por Astralwerks. Ha habido muchas colaboraciones, empezando por la remezcla de Surf del éxito de Marshmello y Halsey “Be Kind” y su nuevo single, “Somewhere” ft. Gus Dapperton. Mientras que la evolución del universo electrónico continúa a gran velocidad, Surf sabe lo quiere logar con su música. La denomina “electrónica alternativa” – un estilo que equilibra las texturas digitales con piano, guitarra, e incluso percusión acústica, y se centra tanto en componer como en sus ritmos enfermizos. Es pegadizo. Es chill. Es melifluo. Sobre Gus Dapperton:“Sorry About My Head”, si has luchado contra los muchos tentáculos de la depresión y su capacidad de secuestrarte y aislarte de familia y amigos reconocerás el sentimiento. Es el primer verso de “First Aid,” la primera canción extraída del álbum de Gus Dapperton, Orca, a la venta el 18 de Septiembre con AWAL. Gus canta la estrofa acompañado de unas escasa guitarras con el micro tan pegado a los labios que parece que te lo susurre al oído y si sigues al cantante de 23 años desde los primeros singles y EPs hasta su primer larga duración en 2018, Where Polly People Go to Read, reconocerás que el cantante, compositor y productor ha entrado en nuevos territorios con este lanzamiento. Desde que firmase con AWAL en 2018, la carrera de Gus ha crecido enormemente. Ha superado los 100 millones de streams y vendido lo equivalente a 17.000 álbumes de su debut, Where Polly People Go To Read. Sus videos cuentan con más de 23 millones de visionados en YouTube. EL ojo derecho de la prensa ha recibido cobertura en Pitchfork, Wonderland, SPIN, i-D, The New York Times, Vogue y Brooklyn Vegan, entre otras publicaciones. Tras vender múltiples giras internacionales durante la campaña de su último álbum, Gus está preparado para conquistar de nuevo el mundo con su nuevo disco. Comenzó 2020 uniéndose a BENEE en el pelotazo global “Supalonely,” que cuenta con más de 50 millones de streams solo en U.S.A. debutando en el #88 del Hot 100Billboard, siendo la primera vez que tiene presencia en esta lista, con un crecimiento propulsado por el reto de baile que cuenta con más de 11 millones de videos creados. Actualmente en el #22 de la lista Top 40 radio americana, se está convirtiendo con rapidez en un éxito global, y ha sido incluido en la programación de Radio 1 de la BBC Super List en Capital (GB), NRJ (Francia y + Noruega), Puls y DLF Nova (Alemania), Q Music y 3FM (Holanda), y la canción con más tocadas de la radio comercial australiana. Sobre Astralwerks:Establecido en 1993 en Nueva York, Astralwerks es una rama de miembros de Caroline Records que vieron la oportunidad del sello de centrarse en la creciente escena ambient. Con las oficinas en la histórica Torre de Capitol Records en Hollywood, Astralwerks es un sello moderno, líder de música electrónica en U.S.A. Con una filosofía independiente y global y la habilidad de gestionar los recursos de una gran sello, Astralwerks cuenta en su catálogo con artistas como ILLENIUM, Jonas Blue, Alison Wonderland, EDEN, ZHU y Alesso. Como referencia de su visión, Astralwerks cuenta con 30 nominaciones a los GRAMMY®, 6 premios GRAMMY y lanzamientos históricos de The Chemical Brothers, Swedish House Mafia, Halsey, Porter Robinson, Phoenix, Eric Prydz y Fatboy Slim entre otros. El sello ha editado singles de éxito masivo como el 5 veces Platino “Happier” de Marshmello + Bastille y el tema de FISHER “Losing It.” |