


NATALIA LAFOURCADE
PONE EN ALTO EL NOMBRE DE MÉXICO CON UN NUEVO TRIUNFO AL GANAR
EL GRAMMY MEJOR ÁLBUM REGIONAL MEXICANO
POR UN CANTO POR MÉXICO VOL. 1

Haz clic en la portada para escuchar el álbum.
Tras su reciente éxito en los Latin Grammy con el premio a Álbum del Año, Natalia Lafourcade obtiene el segundo Grammy® de su carrera, gracias a su extraordinaria producción Un canto por México Vol. 1, un reconocimiento en la categoría Mejor Álbum Regional Mexicano.
Este nuevo galardón de la mexicana se suma al Grammy® previamente obtenido por Hasta la Raíz, y los 13 Latin Grammy que ha obtenido a lo largo de su trayectoria, logros que la ubican ya como auténtico icono de la música mexicana.
Muy pronto, Natalia seguirá dando sorpresas en torno a este gran proyecto que, con sus reconocimientos, ya ha conseguido poner el nombre de su México natal muy alto.
Tras el lanzamiento de Musas Vol. 2 en 2018, la cantante estuvo durante un año realizando esporádicas apariciones, algunos conciertos como parte del cierre de su gira y actividades que requerían de su entera atención. Entre éstas se encontraba poder atender más de cerca su proyecto benéfico Un Canto Por México, en el que comanda los esfuerzos de la reconstrucción del Centro de Documentación del Son Jarocho (CDSJ), que el pasado 2017 se vio gravemente afectado por los sismos vividos en México. Natalia realizó acciones contundentes para este fin benéfico, como el concierto donado en Anaheim (EE.UU.) en 2017 y las aportaciones de Amplifica y del fideicomiso Fuerza México; además de la alianza con Pienza Sostenible AC y el despacho de arquitectos ADG.
Buscando dar un mayor impulso a la finalidad de reconstrucción del CDSJ y con muchas ideas tras su receso, a finales de 2019, Natalia Lafourcade realizó un gran show benéfico en el Auditorio Nacional de Ciudad de México. Contó con la participación de muchos artistas: desde invitados musicales como Jorge Drexler, Pepe y Ángela Aguilar, Aída Cuevas, Carlos Rivera, Café Tacvba, Panteón Rococó y Mon Laferte, hasta las míticas agrupaciones Mariachi Juvenil Tecalitlán y Los Cojolites, fundadores del Centro de Documentación del Son Jarocho; así como artistas plásticos como Rocca Luis César, quien se encargó de la escenografía y los diseños alrededor del proyecto.
“Aunque fue un concierto único, histórico, que con mucho trabajo y esfuerzo nos ayudaría a lograr nuestro objetivo, no podía quedarse solamente en un concierto, teníamos que grabar la música que estuvimos preparando durante meses porque principalmente valía la pena compartirlo, era algo que estaba lleno, era algo lleno de riqueza, lleno de vida, lleno de México, que valía la pena compartir”, explicaba Natalia Lafourcade sobre la idea de convertir en álbum aquel hermoso proyecto.
En ese primer volumen del álbum, se incluyeron dos canciones inéditas: “Una vida” y “Mi Religión”.
“Para mí este disco es como un árbol de la vida, es un disco hecho en comunidad. Una comunidad enorme de gente increíblemente talentosa. Un disco que resalta nuestra mexicanidad. Un disco hecho por una buena causa para una buena causa”. Esto comentaba Natalia con la publicación de ese trabajo, y cuando estrenaba también el videoclip de Mi Religión. Una pieza que pudo rodarse de una forma irrepetible a principios de marzo de 2020 en las icónicas calles de Guanajuato y San Miguel de Allende.
Acerca del Centro de documentación del Son Jarocho:
El Centro de Documentación de Son Jarocho (CDSJ) es un recinto fundado por Ricardo Perry y los Cojolites hace más de 19 años. Desde entonces sirve para formar músicos, bailarines y para capacitar en la industria textil, la alfarería, el arte culinario y otros saberes del pueblo veracruzano. El CDSJ ha fortalecido el tejido social y ha preservado tradiciones de la comunidad, además de ser el único lugar en México donde se documenta lo relacionado al son jarocho. Durante los sismos de septiembre de 2017 el CDSJ se vio gravemente afectado y Natalia Lafourcade decidió apoyar su reconstrucción. Convocados por la artista, Nido Social A.C., el Fideicomiso Fuerza México, la fundación Pienza Sostenible y el Taller ADG, entre otros dieron juntos los primeros pasos en el proceso. Así nace “Juntos por CDSJ” (@juntos_cdsj), enfocado a unir voluntades, recaudar fondos y canalizar toda ayuda para la reconstrucción del centro y del hogar de las familias que vivían ahí.