CUCOCOMPARTE NUEVO SINGLE Y VÍDEO“UNDER THE SUN”![]() ![]() “como Randy Newman en el espacio exterior”The New Yorker “Un políglota musical”Rolling StoneCuco comparte el nuevo single y video “Under the Sun”. La primera muestra de su próximo y segundo álbum, el single coincide con el inicio del Mes de la Herencia Hispana y ve a Cuco empujando los límites de su sonido, presentando un nuevo capítulo de su carrera en el que su crecimiento y capacidad para tomar riesgos con grandes resultados están en plena exhibición. “Under the Sun” es una odisea que cambia de forma y que fusiona las influencias latinas, psíquicas y hip-hop que Cuco ha mostrado a lo largo de su carrera, aunque es notablemente la primera canción donde ha explorado la cumbia específicamente. Dirigida por Carlos López Estrada y Jeff Desom, el visual combinado con “Under the Sun” ve a Cuco aventurarse en una cantina de otra dimensión donde se lleva a cabo una vigilia a la luz de las velas. “Under the Sun” sigue la re-imaginación de Cuco del clásico de Bobby Capó “Piel Canela” que originalmente apareció como parte de una campaña publicitaria de Google. El nuevo single llega antes de su show en The Shrine Expo Hall el 1 de noviembre. Rejuvenecido después de un 2019 en el que lanzó su aclamado álbum debut ‘Para Mí’ con Interscope, encabezó una gira por América del Norte y recibió las llaves de su ciudad natal de Hawthorne, California, Cuco ha estado rompiendo barreras en 2021 mientras regresa con nueva música que mantienen su sonido característico y muestra su crecimiento como compositor. Un nuevo álbum está actualmente en proceso. Escucha y mira “Under the Sun” y estad atentos para más de Cuco próximamente.Acerca de Cuco:Al crecer en Hawthorne, Ca, un lugar eminentemente conocido por producir más que su parte de notables musicales, tal vez estaba destinado a que Cuco llegara a representar para su ciudad, emergiendo como uno de los artistas más visionarios de su generación. Su conocimiento de esa tradición sagrada, que incluye el hardcore punk y los artistas mexicanos que admira, así como algunas estrellas aún más grandes, ayudó a poner al artista nacido como Omar Baños en un camino creativo, con el apoyo enriquecedor de sus padres inmigrantes. “Siempre me han empujado a hacer música”, dice. “Pero cuando se trataba de pensar como, oh, puedo hacerlo con la música,fue bastante difícil para ellos”. Con ese fin, cita a su abuelo materno como particularmente alentador de sus actividades musicales, no solo para él sino para su familia, ya que Cuco buscó convertir esa pasión en una vocación. Desde una etapa bastante temprana, sus canciones parecían conectar con el público. Grabados en casa y compartidos a través de servicios como Bandcamp y SoundCloud, proyectos autoeditados como Wannabewithu de 2016 y Chiquito EP de 2018 mezclaron trabajos fáciles de relacionar y pegadizos en inglés y español. Sin ataduras a las limitaciones del género, experimentó con estilos y sonidos, incorporando mariachi y R& B, psicodelia y rap, así como otras formas en su diversa paleta mientras buscaba el ajuste. Para su deleite, la obra cuenta con sus canciones que pasaron de miles a cientos de miles, lo que lo llevó a llevar su música al escenario en vivo cada vez más a menudo, tocando para multitudes crecientes en giras y en festivales. “Siempre será surrealista para mí”, dice. “Nunca doy por sentado si veo a tanta gente en un show, ya sabes, no sé al día siguiente que voy a ver eso de nuevo; siempre se agradece”. Con el lanzamiento del formidable y único Para Mí de 2019, su debut de larga duración desde que firmó con Interscope, el crecimiento y desarrollo exponencial de Cuco como artista se hizo innegable. Ayudado por el productor Jonathan Rado (Foxygen, The Killers), aprovechó la oportunidad para desarrollar y lanzar un trabajo que refleja su ambición, su ingenio innato y una necesidad genuina de expresarse a través de este medio. Desde el pop psíquico de “Hydrocodone” y “Keeping Tabs”, hasta las vibraciones de trap luminiscentes de “Bossa No Sé”, la ilimitada de su canción está en plena exhibición. “Soy un artista bastante fluido cuando #39 trata de trabajar en diferentes cosas”, dice. “Muchos de mis fans lo reciben bastante bien, porque ya están con esa energía”. De hecho, puede emocionarse con el mejor de los baladistas, como lo demuestra “Far Away From Home”, pero aún así transmitir de manera creíble una especie de amor encantado en el juguetón “Best Friend”. Sorprendido por la experiencia de Para Mí y la recepción de los fans, Cuco continúa hacia adelante mientras desafía el sonido. Un creador incansable, con nuevo material cayendo a lo largo de 2021, se mantiene demostrando ser un joven maestro del indie, aparentemente subiendo de nivel con cada lanzamiento. Tomemos el single “Paradise”, por ejemplo, su hip-hop embriagador y sincero pero contagiosamente listo para la radio mientras está optimizado para escuchas repetidas. En contraste sonoro con eso, aunque innegablemente integral a su estilo musical claramente poco común, el floreciente “Forevermore” eleva su compromiso ya bien demostrado con el arte suave del folk psicodélico con sus reflexiones líricas y ritmo barajado. Y aunque su sonido puede divergir o mutar de una canción a otra, Cuco sigue siendo un artista intrigante en un mundo demasiado a menudo marcado por la conformidad. Consciente de sí mismo además de todo, aprecia profundamente que sus fans parezcan ansiosos por unirse a él en este viaje. “Es una especie de droga ver que la gente realmente se preocupa por mí como individuo”, dice.loverisaday.com |