Wizink Center, Sábado 8 Enero 2022

CONCIERTO SOLIDARIO POR EL VOLCAN DE LA PALMA
Wizink Center, Sábado 8 Enero 2022
Más ‘fuertes’ pero menos ruidosos que el maldito Volcán
El primer concierto “masivo” del nuevo año se celebró en el WiZink Center en favor de los Damnificados del Volcán de la Palma, cuya erupción destructiva comenzó el 19 de septiembre y finalizó a mediados de diciembre llevándose por delante más de 3.000 edificaciones y lanzando toneladas descomunales de lava que han cambiado el paisaje de la isla bonita canaria.
En el Festival, organizado por RTVE, participaron más una veintena de artistas distribuidos en 2 escenarios, el principal, en el WiZink Center de Madrid, y un segundo espacio situado en la Pza. de España de la localidad palmeña de Los Llanos de Aridane, donde actuaron artistas como Valeria Castro y Melendi. Haciendo un breve resumen de los intervinientes, diremos que nos gustó muchísimo Joan Manuel SERRAT y sus maravillosos “Cantares” basados en la poesía del inmortal poeta Antonio Machado, pero por encima del cantautor catalán nos emocionó el bardo canario Pedro Guerra con esas “7 puertas”, con ese imaginario e hipnótico hogar en el mar, compuesto de los recuerdos de su tierra natal, que nos puso la piel de gallina. También nos llevaron en volandas Fangoria con el ‘Carpe Diem’ como estandarte y ese “Momentismo absoluto” que interpretaron con descaro, y también nos cautivaron las actuaciones de los grandes artistas que fueron capaces de poner en pie a los espectadores del antiguo Palacio de los Deportes, en especial, los veteranos, RAPHAEL dando “Gracias a la Vida” (memorable composición de Mercedes Sosa) y MIGUEL RÍOS con un folklorista y colorido “Himno a la Alegría”.
Para los que disfrutamos del evento en directo en el WiZink Center, sin editar, como salió luego, en la retransmisión por La1 y La2 de RTVE, quizás lo peor fue constatar un cierto ambiente de FRIALDAD en un recinto constreñido por las restricciones de aforo (acudieron unas 5.000 personas en un recinto donde cabe el tripe de aforo) y sobre todo, aguantar los espacios entre canción y canción, que hubo que llenar con entrevistas y variedades diversas a cargo de los presentadores del evento. De inicio salieron los PRESENTADORES PRINCIPALES: Jacob Petrus y Ana Ibañez para romper el hielo y dar a conocer a los primeros artistas participantes del show, dando paso a las locutoras y periodistas de RNE, Julia Varela y Virginia Díaz (muy conocida esta última por protagonizar el programa “Cachitos de Hierro y Plomo” el La2 de TVE) que entre bambalinas y desde el BACKSTAGE iban entrevistando a los diversos protagonistas para llenar los espacios vacíos entre las actuaciones.
De esta guisa, el Festival por la Palma arrancó con Kiko Veneno y su himno “Más fuertes que un volcán”. Enseguida hubo espacio para el indie-rock con LOVE OF LESBIAN y su provocativa canción “Los Irrompibles” que dejo frases afiladas, para hacer reflexionar al personal, como: “hasta un idiota es hoy en día policía moral…” deseando que no respiren aquellos canallas que te dictan cual debe ser tu nación y tus convicciones. Bravo por ellos. Momento a continuación de cierta calma, en la Conexión con Los llanos de Aridane para que Valeria Castro interpretara “Guerrera”, presentada por Roberto Herrara, conductor de la Gala en el escenario canario. Alba Reche acompañada por FUEL FANDANGO se marcaron a continuación “Los Cuerpos” + “Huracán de flores” dos rolas muy coloridas, a las que siguió SERRAT con su magisterio incandescente, como el magma del propio Volcán, y LORI MEYERS, otra banda indie que hizo bailar al respetable al ritmo de “Hacerte Volar”.
Hubo actuaciones para todos los gustos y pequeños momentos para los ritmos actuales del trap y la mal llamada música “Urbana”. En ese sentido Maikel de la Calle, se marcó “Se va pero vuelve”, con pinceladas de rap-pop colorido y toda la dichosa parafernalia del cuerpo de baile que acompaña este estilo, a cargo de cuatro jóvenes contorsionistas. A continuación, La Oreja de Van Gogh desgranaban, tan edulcorados como siempre, “La última Mirada” dando paso a un pálido Coque Malla que interpretó a pelo, solo voz y guitarra, una composición, “Berlín”, dedicada a supuesto emigrante, amigo o conocido suyo, que nos dejó un poco fríos…
De este modo transcurrió un Festival un tanto descafeinado que tuvo buenos momentos en las citadas actuaciones de Fangoria, Raphael o Miguel Ríos (que ya hemos comentado en el inicio de esta crónica urgente y personalísima) más la sorpresa añadida de MELENDI desde La Palma con una canción muy religiosa y rítmica, “Virgen de las Nieves”, que nos dejó muy buen sabor de boca. Justo antes de que PEDRO GUERRA nos elevara al cielo con esas “7 puertas” que pintó en formato desnudo (solo guitarra y voz), mientras que su paisana Ana Guerra dibujó el compás del reloj en “Tic Tac” con simpatía, profesionalidad y gracejo. Al show ya le quedaba poco, animado entre tema y tema por los citados animadores de RTVE más los presentadores invitados, entre otros, Eva Soriano e Iggy Rubin de Europa Fm, Mateo González de Cadena 100, o Toni Aguilar de los 40 Principales. En el tramo final, Mikel Erentxun regaló (ataviado de crooner, con sombrero texano) un poco de “Veneno” en clave de country-acústico, al tiempo que Adexe & Nau se marcaban otra composición “Diferente” de nueva ola electro-rapera. Por último, IZAL y MISS CAFFEINA, abanderados ambos del pop-indie almibarado, dejaban sus respectivas rolas sin demasiada pena ni gloria, si bien, IZAL mantuvieron cierto tono místico, con una composición de tono hierático y electro-acústica despojada, hasta que salió el REY del ROCK’N’ROLL en la lengua de Cervantes para poner los puntos sobre las íes, y perfumar el ambiente con el inmortal “Himno a la Alegría” en clave alegre y folklorista. Y claro, como diría un clásico: “donde hay patrón, no manda marinero”. El broche de oro lo pondrían SARA BARAS con su baile flamenco junto al barítono LUIS MORERA, sentando cátedra vocal con otro himno (“A la caldera”) dedicado a la preciosa Isla de la Palma “Catedral de sol, canto del amor a la naturaleza, fortaleza azul, canto natural que emerge de la tierra…” Amén.
TEXTO Fran Llorente
FOTOS César Lorenzo

