![]() THE CLAMS Y THE AFRO SOCIAL CLUB THE CLAMS Martes 11 de octubre 23:00 Entradas anticipadas aquí Hace más de 10 años la banda madrileña The Clams decidió aunar potencia y pasión para convertirse, tras un extenso recorrido por teatros, festivales y salas de conciertos en la cara femenina del soul español. Desde su nacimiento, The Clams puso en marcha su proyecto más personal ofreciendo un repertorio basado en temas propios donde el soul y el castellano viven en completa armonía aderezado con algunos recuerdos de las grandes figuras del soul y del blues como son Ray Charles, Nina Simone, Otis Redding o Aretha Franklin. Las siete mujeres que integran The Clams fusionan diversas corrientes del soul y rhythm & blues desde una espectacular alineación: la impecable fuerza rítmica de Maylin Johoy a la batería se funde con la profundidad de Silvia Hernández al bajo, que a través de la constante exploración sonora de la guitarrista Henar Lastres y la pasión armónica de su teclista Laura Nadal, ensamblan con una sección de potentes y divertidos vientos a cargo de Katia Fernández al saxofón tenor y Almudena Usero a la trompeta, que consiguen gravitar alrededor de la poderosa y rompedora voz de Marina Blanot. La diversidad de sus integrantes y su alma desbordante determinan su música con un chorreo constante de sensibilidad, energía y calidad. Sin duda, The Clams es la cara femenina del soul español. Respect de Aretha Franklin por The Clams THE AFRO SOCIL CLUB Sábado 15 octubre 23:00 Entradas anticipadas aquí Es un colectivo de músicos residentes en Burdeos (Francia), de influencias diversas, que deciden reunirse en torno al afrobeat, estilo musical creado en Nigeria a finales de los años 60 por Fela Kuti. La música de Afro Social Club mantiene el espíritu danzante del afrobeat más puro pero también orienta su sonido hacia otras tendencias como el highlife, el jazz o la música etíope. Con un directo lleno de energía, el grupo se propone llevar al público al estado de trance característico del afrobeat a través de la música instrumental. En 2014, Afro Social Club editó su primerLP, “Sittin’ on a bomb” tras varios años de convergencia musical entre 9 musicos apasionados por explorar las posibilidades del afrobeat, música que hace mover el cuerpo y viajar el espíritu. La banda ha colaborado con numerosos artistas a lo largo de su trayectoria, como Oghene Kologbo (guitarrista de Fela Kuti & Africa 70) Muyiwa Kunnuji (trompetista de Fela Kuti & Egypt 80, Seun Kuti…), Cheikh Sow (músico senegalés), o Issouf Sanou (flautista mandinga). Tras más de 200 conciertos en Francia, España, Alemania, Bélgica e Italia, Afro Social Club presenta «Stuck in the Storm», un album de composiciones instrumentales rebuscando en los nuevos caminos del afrobeat. Un disco autoproducido, financiado por el grupo y por una gran comunidad de fans que, gracias a un crowdfunding, han ayudado a Afro Social Club a preparar éste disco. El LP está disponible en versión digital, en CD y en vinilo. Ha sido grabado en el estudio del Château La Grave, en Saint-Caprais-de-Bordeaux por Bruno Ménager. «Stuck in the storm» reune cinco nuevos temas compuestos por Afro Social Club, instrumentales y con la duración que exige un estilo como el afrobeat. AFRO SOCIAL CLUB – Stuck In The Storm – live 20 AÑOS DE TEMPO CLUB El 5 de diciembre de 2002 abría por primera vez sus puertas Tempo Club en la céntrica plaza de Cristino Martos, privilegiado balcón a la calle princesa frente a la plaza de los cubos. Para inaugurar, una declaración de intenciones, Karen Ramírez en directo, artista londinense de Soul cuya canción Looking For Love había sido nº1. Desde entonces y en estos 20 años la lista de artistas que han pasado por la sala es sorprendente dado su pequeño tamaño, con la música de influencia afroamericana y de raíz como bandera, Soul, Funk, Jazz, Flamenco, R´n´B, Afro… Lou Donaldson, Fred Wesley, Raimundo Amador, Alice Russell, The New Mastersounds, The Blackbyrds, Scott Henderson, Bob Margolin, Jorge Pardo, Myles Sanko, Osaka Monaurail, Ebo Taylor, Jerry Gonzalez, Orlando Julius, Fertile Ground, Perico Sanbeat, Charles Walker & The Dynamites o Paul Jackson por nombrar apenas a unos pocos además de bandas que daban sus primeros pasos antes del éxito como Freedonia, Patax, Aurora García, Fuel Fandango… han hecho bailar y disfrutar a sus fieles clientes. Durante la pandemia Tempo hace un valiente ejercicio de modernización convirtiéndose en un Audiophile Club, con un concepto de altísima calidad de sonido tan de moda en todo el mundo y que es el primero que abre en España. Además, incorpora cocina con David García (1 estrella Michelin y mejor restaurante de la comunidad de Madrid 2022 por el Corral de la Morería) como socio y director gastronómico con una carta original, divertida, principalmente de comer con la mano (el popular fingerpicking), a precios asequibles y, sobre todo, muy rica. También da un importante salto en su coctelería con Ismael Vizuete a la cabeza. Tempo celebra los 20 años, con un ciclo, “20 conciertos para 20 años” donde compagina algunas de las bandas nacionales más habituales que han pasado por la sala, Motown Live Ensemble, Aurora & The Betrayers, Koko Jean & The Tonics, Amythology, Los Saxos del Averno, Erin Corine, Cromática Pistona, The Clams, Reverendo Brown . Bandas internacionales desde el sonido más clásico, New Mastersounds, Lehmanns Brothers o Afrosocial Club a las bandas más vanguardistas, como Steam Down. Programación 20 aniversario Tempo Club OCTUBRE S1 REVERENDO BROWN V7 MOTOWN LIVE ENSEMBLE M11 THA CLAMS S15 AFROSOCIAL CLUB (FR) V21 AMYTHOLOGY V28 CROMATICA PISTONA S29 KOKO JEAN & THE TONICS (BCN) L31 SAXOS DEL AVERNO NOVIEMBRE V4 Y S5 AURORA & THE BETRAYERS X9 MARK TURNER QUARTET (USA) S11 THE HUNTERTONES Feat. AKIE BERMISS (USA) V18 GOOD GOD S26 FERNANDO LAMADRID SEXTET DICIEMBRE L5 CELOFUNK Entradas aquí ![]() |