![]() EN “MIRANDO LA LUNA” EL ESPAÑOL VUELVE A MOSTRAR SU VERSATILIDAD, CON UNA BALADA QUE MUESTRA SU VERSIÓN MÁS PROFUNDA RESERVA SU ÁLBUM “RESILIENCIA” AQUÍ ![]() Ya queda poco para Resiliencia, el nuevo álbum de Beret que verá la luz el 11 de noviembre, y para hacernos más amena la espera el cantante sevillano nos adelanta un nuevo single, una colaboración internacional con el famoso grupo mexicano Reik. El trío de Baja California, ganador de un Grammy Latino al Mejor álbum de pop vocal, une su talento al de Beret en esta canción con un estribillo de esos que tocan la fibra. El fruto es una balada pop melódica, una canción intensa y vibrante que esconde además una historia de desamor. Y es que “Mirando a la luna” narra, en forma de storytelling visual a través de su videoclip, la relación entre una pareja de centennials: un chico pintor y una chica con problemas de alcohol; un amor tóxico y codependiente que se vuelve adictivo. Esta “Mirando la luna” será además lo último que escuchemos de Beret antes de que lance en un mes su tercer álbum de estudio, “Resiliencia”. Su nuevo disco estará formado por catorce canciones con numerosas colaboraciones con las que Beret se prueba sobre diferentes estilos y géneros. Dando vida al trabajo más colorido y variado en la carrera del artista, un disco que marcará una nueva etapa en su ya exitosa carrera. Sobre Resiliencia “Mirando la luna” formará parte del nuevo disco de Beret, cuya salida está prevista para el próximo 11 de noviembre y que ya puedes reservar aquí. Y del que el propio cantante nos avanza que será “un disco con 14 canciones con muchas colaboraciones. Estarán Morat, Malú y muchos artistas que admiro y hemos tenido feeling. Hay mucha variedad; hay baladas, canciones más urbanas, más emotivas,… me identifica mucho porque me recuerda muchas etapas y momentos de mi vida. Además hay mucho desahogo, es un disco muy íntimo”. Será el regreso de Beret tras su exitoso anterior álbum “Prisma”, con el que logró un doble Disco de Platino. La confirmación de un artista que ha logrado unir dos géneros antaño tan alejados como el rap y el pop consiguiendo mantener la esencia de ambos. Así lo ha demostrado con canciones como “Lo siento”, “Por fa no te vayas” o “El día menos pensado”, con las que ha conseguido llevar su inconfundible sonido por todos los rincones de España y Latinoamérica. Unos hitos al alcance de muy pocos artistas y que parece superará con su nuevo disco “Resiliencia”. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
View this email in your browser ![]() BLAS CANTÓ PRESENTA SU NUEVO SINGLE “MARTE” Un adelanto de lo que será su nuevo proyecto, previsto para 2023, con el que recorrerá toda España ESCÚCHALO AQUÍ ![]() “Marte” es de esas canciones que escribo cuando quiero divertirme y dejarme llevar. Creo que por eso le puse ese título, a veces no sé ni donde tengo la cabeza, pero si se trata de pasármelo bien, dejo que la corriente me lleve donde quiera. Y si es a Marte, mejor aún✌ ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() “Cafetín de Buenos Aires” ![]() Caja de 6CDs con abundante material extra Disponible el 21 de octubre. Andrés Calamaro / DRO presentan hoy un nuevo adelanto de la esperada reedición de “Honestidad brutal” que se publicará el 21 de octubre. “Cafetín de Buenos Aires” es una de las 45 canciones extra de esta nueva edición que se ha rebautizado con el título de “Honestidad brutal extra brut”. “Cafetín de Buenos Aires” es uno de los grandes clásicos del tango y Calamaro grabó esta versión inédita con uno de sus compositores, Mariano Mores. Pincha aquí para escuchar la canción. En las notas interiores de la nueva edición, Calamaro recuerda “Mariano escribió este tango con Enrique Santos Discépolo. La grabamos en Buenos Aires con Joe Blaney que mezcló esta versión que quedó inédita (en el disco incluimos “Jugar con Fuego” que es original compuesta y escrita al alimón con Mariano). Me llevé un tremendo elogio del maestro que vino al estudio vestido completamente de cuero negro, con una condecoración italiana llamativa, y tan amable como generoso”. “Honestidad brutal” es una de las obras cumbre de la discografía de Calamaro y uno de los exponentes fundamentales en la historia de la música en español. Una de las reediciones más esperadas por los aficionados al rock en castellano. Un disco icónico grabado durante nueve meses en distintos estudios y países. “Honestidad brutal” tiene lo que normalmente se supone que conforma un disco de rock; concepto, repertorio y toda una leyenda detrás de él. Un álbum que en el 2022, 23 años después de su publicación, sigue siendo considerado fundamental en el género de canciones de rock hispano latinas. “Honestidad Brutal extra brut” se pondrá a la venta el 21 de octubre en edición digital y en una caja de 6CDs que contiene: El álbum original edit & master por Joe Blaney y Sterling Sound, en NYC y Nashville (Tennessee). El disco “Versión original” que contiene las primeras grabaciones y mezclas realizadas en mayo de 1998. Disponible por primera vez en CD y edición digital tras su publicación en vinilo en el Record Store Day 2021. 3CDs titulados “In & Alt” que contienen material no publicado anteriormente, grabaciones alternativas o inéditas. 45 tracks que incluyen la participación de Hugh Mc Craken, Marc Ribot, Charley Drayton, Alejandro Sanz, Fito Páez, Jaime Urrutia y otros músicos y artistas de candela internacional Libreto con fotos inéditas de Jerónimo Álvarez y Javier Salas, las letras de Honestidad Brutal, un texto editorial de Patricio Pron y una memoria de grabaciones del puño y letra de Calamaro. Ya puedes reservar tu copia de “Honestidad brutal extra brut” pinchando aquí. Incluye un set de púas de regalo, solo disponible con el pre pedido. Paralelamente el mismo día 21 de octubre se publicará también la edición en vinilo del disco original, disponible por primera vez en este formato. Uno de las reediciones más esperados de la música en castellano. Edición limitada en vinilo de 180 gramos con una nueva masterización y edición realizadas en los estudios Sterling Sound (Nashville) con la dirección del productor e ingeniero Joe Blaney. El pre pedido está también disponible e incluye una alfombrilla de vinilo solo disponible para reservas previas del álbum. Pincha en el bodegón para ver el “Unboxing video”. ![]() Durante todas esas sesiones Andrés Calamaro se hizo acompañar de un elenco de músicos de raza que aunaban destreza, experiencia y grandes dosis de musicalidad. Pura vida. La publicación de “Honestidad brutal” tuvo un impacto enorme en el rock español de la época y su influencia sigue siendo palpable en cientos de grupos y aficionados. Un álbum que adquirió relevancia cultural y que compaginó el éxito comercial con el respaldo unánime de la crítica. ![]() CD 1 HONESTIDAD BRUTAL #1 EL DÍA DE LA MUJER MUNDIAL TE QUIERO IGUAL LA PARTE DE ADELANTE CLONAZEPÁN Y CIRCO LOS AVIONES MÁS DUELE CUANDO TE CONOCÍ PREFIERO DORMIR JUGAR CON FUEGO MARADONA UNA BOMBA SOCIO DE LA SOLEDAD SON LAS NUEVE LAS DOS COSAS VENENO ANSIA EN PLAZA FRANCIA PALOMA CON ABUELO CD 2 HONESTIDAD BRUTAL #2 NO TAN BUENOS AIRES EL TREN QUE PASA VICTORIA Y SOLEDAD MI PROPIA TRAMPA NEGRITA VOY A DORMIR ECLIPSADO MI QUEBRANTO ME PIERDO HACER EL TONTO NARANJO EN FLOR AQUELLOS BESOS NO SON HORAS LAS HERIDAS HAY EL RITMO DEL LUNES PARA QUÉ? NO VA MÁS LA PARTE DE ATRÁS CD 3 VERSIÓN ORIGINAL (disponible por primera vez en CD y edición digital) ECLIPSADO EL DÍA DE LA MUJER MUNDIAL LOS AVIONES MI PROPIA TRAMPA SOCIO DE LA SOLEDAD CUANDO TE CONOCÍ UNA BOMBA TE QUIERO IGUAL MARADONA VOY A DORMIR ANSIA EN PLAZA FRANCIA PALOMA COLEGIO DE ANIMALES MÁS DUELE MI QUEBRANTO LAS DOS COSAS DESCONFÍO feat Pappo CD 4 IN & ALT #1 (Mezclas alternativas, temas inéditos, versiones, canciones en directo) 1. CON ABUELO Mezcla Joe Blaney 2. LOS DEMONIOS feat Guille Martín y Andy Chango 3. CLONAZEPAN Y CIRCO (The Lost Weekend Sessions) 4. GRACIELA Demo (canción inédita) 5. UNA BOMBA (En Circo Beat) 6. DIG IT feat Ciro Fogliatta (canción inédita) 7. MI QUEBRANTO (NY overdubs rough mix) 8. PREFIERO DORMIR (NY overdubs rough mix) 9. EL OLVIDO (NO TIENE PERDÓN) (The Lost Album Sessions) 10. EL FONTANERO (Pez) (canción inédita) 11. LOS AVIONES (NY overdubs rough mix) 12. BAJAN feat Alejandro Lerner (canción inédita) 13. ES TARDE (Pez) (canción inédita) 14. PREFIERO OLVIDAR (canción inédita) 15. INOCENTES (canción inédita) CD 5 IN & ALT #2 1. CAFETÍN DE BUENOS AIRES (Mezcla Joe Blaney) 2. AQUELLOS BESOS feat Alejandro Sanz 3. VICTORIA Y SOLEDAD (Pez) 4. LOS REVENTADOS (canción inédita) 5. PERO IGUAL (canción inédita) 6. BLUES DE HOY 7. EL TREN QUE PASA (NY overdubs rough mix) 8. MARADONA (NY overdubs rough mix) 9. HACER EL TONTO (Diego A. Maradona Session) 10. PARA QUÉ (Pez) 11. BLUES DEL PIE (canción inédita) 12. MAL EN MÍ 13. 17 Y 3 (The Lost Weekend Sessions) (canción inédita) 14. DÍA DE LOS ENAMORADOS (canción inédita) 15. DESCONFÍO (El Pie) CD 6 IN & ALT #3 1. EL ASCENSOR 2. ECLIPSADO (Mezcla Joe Blaney) 3. GIN TONIC TIME feat Jaime Urrutia & Andy Chango (canción inédita) 4. UNA BOMBA (Mezcla Joe Blaney) 5. FIESTA CERVEZAL (canción inédita) 6. LOS AVIONES (Don’t be late Zaragoza 21 abril 1999 ) 7. SEVEN DAYS (Don’t Be late San Sebastián 11 abril 1999) 8. NEGRITA (Demo) 9. I SHOT THE SHERIFF (The Lost Album Sessions) 10. CUATRO ESTROFAS (The Lost Album Sessions) (canción inédita) 11. HAY Pez 12. NO VA MÁS (Pez) 13. BARCOS feat. Fito Páez 14. LAS HERIDAS (Pez) 15. GRACIELA (Mezcla Joe Blaney) (canción inédita) ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() CHARLIE USG PRESENTA SU PRIMER EP ‘TODO LO QUE POR FIN ME ATREVÍ A DECIRTE’ EN EL QUE INCLUYE SU SINGLE ‘VIERNES 13’ ESCÚCHALO AQUÍ ‘Viernes 13’ es el último single del nuevo EP de Charlie USG ‘Todo lo que Por Fin me Atreví a Decirte’. Desde el pasado mes de marzo, Charlie ha ido lanzando las canciones que forman parte de su primer proyecto musical. Se compone de 5 canciones, en las cuales Charlie recoge a la perfección todos esos sentimientos que uno experimenta con los primeros amores. Todas esas veces que quieres decirle a esa persona que te gusta lo que sientes, pero tus inseguridades te lo impiden. Charlie es un artista hecho a sí mismo. Tras el confinamiento el cantante decidió echarse a las calles a cantar. Cada viernes iba a la misma esquina de la madrileña calle Gran Vía con su guitarra a cantar covers de sus artistas favoritos. Desde entonces, cada semana acababa rodeado de decenas de personas que se paraban a escucharle y disfrutar de sus conciertos, incluso consiguió una base de fans fieles que le acompañaban cada viernes. Hace unas semanas, volvió a actuar en la mítica esquina de Gran Vía pero esta vez con sus propios temas. Acompañado de su guitarra cantó canciones como ‘Me da Igual’ o ‘Lo que nunca te dije’, temas que han logrado ser virales en plataformas como TikTok o Spotify, colocándose en playlists de relevancia de nuestro país. Entre el público se encontraban los fans que le han apoyado desde sus inicios y los nuevos seguidores que ha ido ganando el artista durante esta nueva etapa. Charlie presentará su nuevo EP este viernes, 14 de octubre, con un showcase exclusivo en ‘The Music Station’ al que acudirán los fans ganadores del concurso del preorder de “Todo lo que por fin me atreví a decirte”, además a esta actuación le seguirá una firma de discos al que podrán asistir todas las personas que hayan realizado dicho preorder. ![]() ![]() CHARLIE USG PRESENTA SU PRIMER EP ‘TODO LO QUE POR FIN ME ATREVÍ A DECIRTE’ EN EL QUE INCLUYE SU SINGLE ‘VIERNES 13’ ESCÚCHALO AQUÍ ‘Viernes 13’ es el último single del nuevo EP de Charlie USG ‘Todo lo que Por Fin me Atreví a Decirte’. Desde el pasado mes de marzo, Charlie ha ido lanzando las canciones que forman parte de su primer proyecto musical. Se compone de 5 canciones, en las cuales Charlie recoge a la perfección todos esos sentimientos que uno experimenta con los primeros amores. Todas esas veces que quieres decirle a esa persona que te gusta lo que sientes, pero tus inseguridades te lo impiden. Charlie es un artista hecho a sí mismo. Tras el confinamiento el cantante decidió echarse a las calles a cantar. Cada viernes iba a la misma esquina de la madrileña calle Gran Vía con su guitarra a cantar covers de sus artistas favoritos. Desde entonces, cada semana acababa rodeado de decenas de personas que se paraban a escucharle y disfrutar de sus conciertos, incluso consiguió una base de fans fieles que le acompañaban cada viernes. Hace unas semanas, volvió a actuar en la mítica esquina de Gran Vía pero esta vez con sus propios temas. Acompañado de su guitarra cantó canciones como ‘Me da Igual’ o ‘Lo que nunca te dije’, temas que han logrado ser virales en plataformas como TikTok o Spotify, colocándose en playlists de relevancia de nuestro país. Entre el público se encontraban los fans que le han apoyado desde sus inicios y los nuevos seguidores que ha ido ganando el artista durante esta nueva etapa. Charlie presentará su nuevo EP este viernes, 14 de octubre, con un showcase exclusivo en ‘The Music Station’ al que acudirán los fans ganadores del concurso del preorder de “Todo lo que por fin me atreví a decirte”, además a esta actuación le seguirá una firma de discos al que podrán asistir todas las personas que hayan realizado dicho preorder. ![]() ![]() “La vida que amo”, el disco de homenaje a Rafael Berrio. ![]() Con las versiones de Tulsa, Raúl Bernal, Diego Vasallo, Jose Ignacio Lapido, Quique González, Mikel Erentxun y varios artistas más. Ya disponible en vinilo, CD y edición digital. “La vida que amo” es un sentido y merecido homenaje a Rafael Berrio de parte de Tulsa, Raúl Bernal, Diego Vasallo, Mikel Erentxun, Jose Ignacio Lapido, Quique González, Fino Oyonarte y varios artistas más. El álbum se publica hoy en vinilo, CD y edición digital. . La canción foco del disco es la versión de “La misma mujer distinta” grabada por Mikel Erentxun. Una canción original de Amor a Traición publicada en 1994 y que Mikel adapta en un tributo a un músico al que le unía una estrecha amistad y con el que ha colaborado durante gran parte de su carrera como se ha podido comprobar en su disco “Amigos de guardia” (2021). Erenxtun grabó la canción con Luis Arronte en los coros, Daniel Díaz al bajo, Antonio Lomas a la batería, Tony Molina Moya en la guitarra eléctrica y Raúl Bernal al piano, órgano Hammond y guitarra eléctrica. “La vida que amo” se estrenó en junio con esta versión de “Amanece” grabada por Tulsa y Raúl Bernal, quien a su vez ha ejercido de catalizador de todo el proyecto. En julio Diego Vasallo, gran amigo de Berrio, presentaba su versión de “No solo de amor”. Por su parte Jose Ignacio Lapido publicó su versión de “Abolir el alma” en agosto. Quique González publicó en septiembre su versión de “Considerando”. Siempre añorado y nunca suficientemente reivindicado, Rafael Berrio falleció el 31 de marzo del 2020 dejando para la posteridad un conjunto de canciones sublimes. Desde sus comienzos en UHF hasta sus últimas grabaciones en el EP “Insulsa”, Berrio desarrolló una trayectoria al margen que en los últimos años de su vida alcanzó a un público mayor, nunca numeroso pero siempre dispuesto y fiel. Imbuido del espíritu de ayer y de la bohemia errante, Berrio fue un rara avis en la música española del siglo XXI. Su maestría, su genialidad, sus letras y canciones, incluso su militancia Barojiana, desplegaban una personalidad de artista con mayúsculas, fieramente comprometido con su obra. La obra de Rafael Berrio fue objeto de un homenaje por todo lo alto en su ciudad natal de San Sebastián en la primavera del año pasado. Una extensa agenda de actividades que incluyó conciertos en los bares donde tocó Rafa, exposiciones y charlas. Los eventos culminaron con dos conciertos en el teatro Victoria Eugenia en los que participaron algunos de los músicos de este disco tributo. Las letras de Rafael Berrio han sido materia de estudio en un reciente trabajo académico que se puede leer aquí. ![]() (Foto de La Máquina de Huesos) “La vida que amo” fue grabado, mezclado y masterizado por Carlos Díaz en Santa María de la Vega (Granada) con la producción de Raúl Bernal. Las grabaciones de los músicos participantes se completaron en diferentes estudios de todo el país. La foto de la portada es de Thomas Canet. Santi Campos “Dadme la vida que amo” Mikel Erentxun “La misma mujer distinta” Quique González “Considerando” Tulsa y Raúl Bernal “Amanece” Jose Ignacio Lapido “Abolir el alma” Daga Voladora “Cómo iba yo a saber” Jairo Martín “No pienso bajar más al centro” Fino Oyonarte “Simulacro” Diego Vasallo “No solo de amor” Luis Arronte “Mi álbum de nubes del cielo” Toni Brunet “Mis ayeres muertos” Chencho Fernández “Tu nombre” Raúl Bernal “El mundo pende de un hilo” |